• editor@cervezazulia.com
  • #Comparte en cervezazulia.com
PinterestYouTubeInstagramTwitterFacebook
Cerveza Zulia
Cerveza Zulia
La mejor cerveza de Venezuela
  • Inicio
  • Música
  • Gastronomía
  • Arte
  • Original
  • Agenda
  • EDITORIAL
  • Descargas
  • Ingresar
MENU CLOSE back  

Manuel Lebón Anzola

por Marithé Govea

Hablar de Manuel Lebón, es escribir una parte de la “Historia Nocturna Caraqueña”, de la movida en los 90, única e irrepetible.

 

ARS-LONGA-1200x630-sin-mosca

Me acuerdo estar de visita en Caracas e ir a un evento muy concurrido y famoso organizado por el artista Eduardo Molina, el emblemático “Saturno Bar”, una puesta en escena partiendo de un bar como una fuente generadora de ideas, conceptos y sensaciones. Y ya ahí estaba Manuel, más adelante lo vi en los Cabaret Digital, evento multimedia con proyecciones, exhibición de obras de artes y Dj’s en la Galeria Sala Mendoza de Caracas, Junto a Meyer Vaisman, Andrés Duque y José Antonio Hernández-Diez.

Graduado formalmente en Comunicación Social en la UCAB, con una experiencia muy amplia en el medio, tales como: El Diaro el Universal, Revista Complot, El Nacional, La Brújula, Revista Puntual, Revista Pasajero, Revista Exclusiva, Revista GP, Contrapunto.com, entre otras. Estudió en los dos últimos años de la carrera varios cursos de artes plásticas en la extinta escuela Federico Brandt con estupendos artistas como Susana Amundaraín, Luis Lizardo, Onofre Frías, Walter Margulis o Ricardo Benaím y compañeros de curso tan diversos como Sandra Vivas y Diana López. En especial con la inspiradora artista norteamericana Nancy Busch, además de sus visitas con regularidad a galerías y museos en Venezuela y otros países del orbe. Su enorme interés por la música de vanguardia también lo ha llevado a una larga carrera como pinchadiscos y curador musical y ambas disciplinas siempre han estado ligadas en su devenir creativo. El sonido y el color son vibraciones en distintos campos y que recibimos en el oído y la vista. En ellas puede haber una relación específica, relaciones de vibraciones y ritmo, armonía y color. Éstos son adjetivos que se aplican indistintamente a estas dos disciplinas artísticas, pintura y música y donde se encuentra el origen de la abstracción pictórica.

 

 

Según su admirado Wassily Kandinsky, un cuadro debe estar compuesto como una sinfonía y debe percibirse como una sinfonía de los sentidos y de los colores

En su haber como artista y Dj/Selektor, encontramos un sin fin de participaciones en eventos de corte similar como; Arte en Movimiento, Album Hit Mix, Habitat, Red Noise, Ciudad en Movimiento, Hapenning Extremo I, II y IV, Jóvenes con la Fia, exposiciones individuales en Caracas, San Sebastian, Barcelona España y su más reciente muestra “Visiones Nocturnas: Cuadernos Expuestos”, donde presenta un extracto de sus Book of Art, nunca antes expuestos, abarcando disciplinas como el videoarte y arte sonoro, mostrado en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia Maczul.

ManuInvitacion

El solo encontrar emociones y poder plasmarlas adecuadamente, es una motivación, ninguna obra de arte es realmente definitiva, sino un mero bosquejo, un hito en el camino hacia ese misterio inefable al que se dirigen los creadores. El Arte para él sólo “Sucede”.

Su importancia está en que comunique efectivamente a otros y revele secretos de su persona que desconoce, más allá del banal mercantilismo y hacer dinero con creaciones adocenadas que sigan modas.

“Los espejos se emplean para verse la cara, el arte para verse el alma.”

La proyecciones a futuro están orientadas a tratar de seguir pintando y exponiendo en Venezuela y otros países. “Ars Longa, Vita Brevis”

Recientemente Manuel Lebón fue Embajador del Festival Bajo Techo, donde convergen las tendencias artísticas contemporáneas de Arte Sonoro, Multimedia y Música Electrónica, que se realizó el 15 de octubre en el MACZUL por sus 18 años.

 

FBajoTecho (1)
 

Por: Marithé Govea | TW: @marithegovea

FB: Manuel Lebón| TW: @Lebotronico| Muestras musicales: http://8tracks.com/lebotronico

FacebookshareTwittertweetGoogle+sharePinterestpin it

Artículos relacionados

Bill Gold, una vida en las carteleras de cine
22 mayo, 2018
Imfpluss: adrenalina y ciudad
20 abril, 2018
Dagor: una ciudad con paredes grises es una ciudad sin alma
15 marzo, 2018
Ccsxplore: Si te tardas, perdiste
27 noviembre, 2017
Bartenders caraqueños participaron en el Primer Encuentro Zulia MIX
2 octubre, 2017
Conoce los ganadores del Primer Encuentro de Bartenders Zulia Mix
11 septiembre, 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Debes estar logueado para comentar un artículo.

DESTACADO
Twitter #Comparte
Tweets por @CervezaZulia.
Instagram #ActitudZulia
Youtube #SedTúMismo
Artículos Relacionados
  • Top Z: Cine contemporáneo de venganza
    15 julio, 2016
  • Franca, la franqueza del buen servicio
    29 enero, 2015
  • El mundo tipográfico de Luis Legz
    12 agosto, 2015
  • Promocionando el arte contemporáneo venezolano
    29 julio, 2015
Conversación
Actualidad Actualidad Actualidad Agenda Arte Arte urbano Cultura criolla Dónde comer Entrevistas Entrevistas Entrevistas Gastronomía Historia Música Opinión Opinión Opinión Opinión Original Reseña Reseña Reseña Reseña Rutas de arte Top Z Top Z Top Z Top Z
Comentarios Recientes
  • Archivo de críticas 2013 – 2019 | Archivo de críticas en La locura y lo sagrado del viaje interior
  • free bitcoin cash en Gala Garrido: Mi vida es una investigación sin fin
  • Archivo de críticas 2013 – 2018 | Archivo de críticas en El juego especular de los hermanos Coen
  • ABrand en Gala Garrido: Mi vida es una investigación sin fin
Cerveza Zulia
2014 © Todos los derechos reservados por Cervecería Regional C.A. RIF: J-07000344-8