Está finalizando el año 2007 y la revista Rolling Stone logra una entrevista con el líder de los Caramelos de Cianuro, Asier Cazalis.
Es el momento de Flor de fuego, el nuevo álbum de CDC, un salto cualitativo en la carrera de la conocida banda venezolana. Además de contar con un apoyo financiero sin precedentes en la historia de nuestro rock, lo que se reflejó en la producción (contratación de profesionales viculados a Perry Farrel, The Clash, Rolling Stones, Foo Fighter o Prince), forma de distribución (ediciones especiales e complicidad de una cadena de salas de cine en la venta), también la temática y miembros de la banda cambian.
El periodista venezolano Oscar Medina es designado por la publicación como responsable de guiar la entrevista. Con la agudeza que caracteriza a Medina, Asier Cazalis fue llevado al “paredón”. Una docena de preguntas son suficientes para retratar el momento de los Caramelos y su frontman. Algunas de sus respuestas:
Sobre el reggaetón “Un rockero no puede andar escribiendo canciones que hablen de lo buen amante que es o de los rines de su Hummer. Sin embargo, yo personalmente admiro el sentido del humor y la autoconfianza de los intérpretes de rap y reggaetón y trato de incorporar un poco de ese tono en algunas canciones…”.
Sobre el bolero “Estuve muy interesado en el bolero como estructura armónica mientras escribía Flor de fuego… En cuanto a las letras, quise intentar algo más inocente, sin tanta ironía o malicia, experimentar con el melodrama como vehículo de expresión. Mi vida sentimental estaba en ruinas, y creo que es importante musicalizar tu vida correctamente…”.
Sobre Asier “Un disco mío en solitario sería exactamente igual a un disco en Caramelos de Cianuro. ¡En esa vaina se hace lo que yo digo!”.
Más de 150.000 copias vendidas de Flor de Fuego y un largo y positivo historial soportan el ego de Asier Cazalis. Es el jefe de una banda que se inició con una adolescente merengada de punk, hardcore, psicodelia y funk, para luego mutar al pop rock confeccionando excelentes canciones. No solo es la agrupación n° 1 de rock en Venezuela, es una iniciativa que supo transitar el camino de los negocios, al tiempo que conectaron con un gran sector de la población, es de las pocas experiencias en el campo rock que logra escucharse en la parte más alta del barrio.
Por: Félix Allueva | TW: @FexAlluevaFNB | IG: Nuevas Bandas | FB: Nuevas Bandas