Fuente: Penelope Hidalgo
Dialecto Divino
DIALECTO DIVINO
Probablemente el tema que expresa toda la esencia latina, rock, soul, funk y fusión con el que la banda se mostró en su álbum debut A Typical and Autoctonal Dance Band (1995) hace dos décadas. El doble sentido de esta canción también marca el tono divertido de Los Amigos Invisibles y el mejor solo de guitarra, cortesía de José Luis Pardo, quien en ese entonces era una suerte de Santana caraqueño, las congas de Mauricio Arcas, a la par de las seis cuerdas, mostraba una dinámica latina fuerte: “Convénceme que tengo que coger… mucho miedo”.
Fuente: lunaisis
Balada de Chusy
BALADA DE CHUSY
Una historia real de cuando la banda solía hacer aquellos Sancochos luego del cañonazo del 31 de diciembre hasta el amanecer. Resulta que el show nunca se lo pagaron y nació este pseudo bolero funk que descargaba a la dueña del local con una retahíla verbal propia de unos raperos molestos, solo que Los Amigos Invisibles decidió ponerle humor: “Ojalá te tragues una pastilla de chiquitolina y quedes a lo chilindrina”. Extraído del álbum Arepa 3000: A Venezuelan Journey Into Space (2000), es uno de esos temas del relajados que cuando lo tocan en vivo, suelen ponerle picante sonoro.
Fuente: addzerospace
Los Amigos Invisibles – Bruja
BRUJA
The Venezuelan Zinga Son, Vol.1 (2003) ha sido el disco más personal y libre de la banda. De alguna forma no tenían que demostrar nada a disqueras, sino que dieron rienda suelta a su gusto particular y definieron sus términos de trabajo. Este tema hace referencia a una suerte de liberación sonor. La guitarra de Cheo literalmente lleva todo el mood, un uso potencial del wah wah que los amantes de sus primeros días de bares captaron de inmediato. Es un track largo, casi nueve minutos que hipnotiza, una pieza clave del gusto por la banda: “Hechicera aunque mal pagues”.
Fuente: Luis Arellano García
Los Amigos Invisibles – Ganas
GANAS
Fanáticos confesos de Sentimiento Muerto, la banda aprovechó el tributo que hizo a clásicos musicales venezolanos para incluir esta versión en su disco Superpop Venezuela (2006). El gusto por el new wave unía a ambas bandas y eso se siente en esta versión, una nostalgia por el sonido de los 80s que aparece en la construcción del bajo a pesar de su coqueteo con lo brasileño de Los Amigos Invisibles. Esta pieza representa una interpretación muy significativa en la historia del pop rock venezolano. Gracias al trabajo de LAI se mantiene la esencia de SM y legado: “Parece que algo te molesta, parece que todo fuese una ilusión” sigue siendo la frase atemporal del tema.
Fuente: paularsat
merengue killa – Los Amigos Invisibles
MERENGUE KILLA
Cuando salió el disco Comercial (2009) intuitivamente uno se preparaba para algo apegado a la banda donde el “catchy” iba a ser lo fundamental. De repente un merengue-punk-hardcore casi cerraba el disco. Guitarras distorsionadas, guiño a la pachanga… Coloquialmente era un asalto malandro a la percepción de este género caribeño. ¿Nos extrañaba? ¿Lo esperábamos? Uno suele responder a esto: “Son Los Amigos Invisibles, van hacer lo que les da la gana”. De ahí que estemos de acuerdo con cómo termina: “¡No jo… Criminal!”
Fuente: Mauro Ciccone
Los Amigos Invisibles – Mostro
MOSTRO
Repeat after me (2013) es probablemente el disco que mejor define la identidad, legado y trabajo de Los Amigos Invisibles. A pesar de que en su mayoría son temas en inglés, uno percibe a la banda con mayor dominio de las canciones. Este es uno de los dos tracks en el que invitaron a los geniales y divertidos Hermanos Naturales. Una colaboración digna, obvia y que más temprano que tarde iba a ocurrir. Una especie de gypsy-jazz con el humor de dos bandas y la camaradería de unos músicos que hurgan en su diversión y necesidad expresiva constante, meticulosa y bien pensada: “Hay un esqueleto en el closet”… lleno de sonoridad.
Por: William Padrón | TW: @williampadron | Diseño: MASA IG: masa_sees | TW: https://twitter.com/MASAsays