Inaugurando la decimonovena Muestra de Cine Español
Entre los invitados especiales se encontraba el embajador de España, Antonio Pérez-Hernández, quien en medio de la celebración explicó que “por diversas razones el festival de cine siempre tuvo una espléndida acogida en España, no sólo porque ha mostrado siempre lo último del cine nacional sino que además ha detentado una excepcional vitalidad pues combina tradición y modernidad.”
Jorge Roig, conductor de “C de cine” en Globovisión, se mostró complacido por la selección de la muestra en su XIX edición, “lo interesante de esta muestra de cine es que no solo se exhibe el trabajo de directores de trayectoria españoles sino que además hay una amplia oferta del talento joven. Recomiendo al público ver La isla mínima, que es básicamente el plato fuerte del Festival. Por mi parte, me entusiasma ver El camino más largo para volver a casa, me parece que es una de esas historias pequeñitas que parecen no decir nada pero en realidad dicen mucho”.
Entre el público invitado también se encontraba María José Gómez, locutora de Hot94.1 y comentarista en Vive El Cine Venezuela, quien comentó: “Esta noche me gustaría ver La isla mínima, ésta película ganó 10 premios Goya, incluyendo mejor película, mejor director y mejor actor, por lo que es un interesante propuesto que no hay que perder. De toda la selección, a pesar de que no será proyectada hoy, me gustaría ver El clan, una co-producción entre España y Argentina, porque será la película que representará a Argentina en los Oscars de este año”.
Por su parte, Moraima Blanco, locutora y analista de cine, también dio su opinión acerca del Festival: “El cine español es un cine de culto, no tiene desperdicio. Haciendo cine los españoles son extraordinarios y van a la vanguardia en Europa por tratarse de un cine muy libre y contestatario. Incluso, en las comedias españolas, que parecieran intrascendentes siempre hay un fondo maravilloso. Además, cuentan con el extraordinario talento de actores, directores y productores de forma integral. Esta noche de inauguración veré La isla mínima porque fue la película que arrasó en los premios Goya y, además ha dado la vuelta al mundo levantando comentarios encontrados, que sin embargo hace coincidir a sus comentarista en que es una obra importante”.
La música tradicional también formó parte de la inauguración del festival
Con la intención de establecer vínculos de intercambio cultural, la embajada española trajo de invitados al evento inaugural a la agrupación estudiantil madrileña, Tuna Madrid de Obras Públicas, quienes acompañaron a los invitados con rondas tradicionales, acompasando la velada con tonadas en mandolina y guitarra. El arte de estos trovadores cautivó a gran parte de la audiencia, no sólo por sus melodiosas canciones sino también por sus pintorescos atuendos.
FB: Oficina Cultural Embajada España en Venezuela | WB: www.culturaesve.org.ve
Por: Pablo Galindo Ramos | Fotos: Gian Franco D’Andrea